SESION EXTRAORDINARIA DIA 9 DE ENERO DE 2002.- ---------------------------------------------- ACTA N§ 476: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los nueve d¡as del mes de enero de dos mil dos, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Mart¡n A. P‚rez, Vicepresidente I: Mar¡a J. Bruno, Concejales: Benedicto Brindicci, Juan D. Coria, Liliana S. Charafed¡n, Ra£l 0. Delgado, Femando J. Go- sende, Julio A. L¢pez, Julio C. L¢pez, Graciela Manestar, Susana B. Melcon, Graciela Monroi, Ernesto A. Orsi, Rub‚n D. Viglianchino. Con las ausencias, con aviso previo, de los Concejales Lazzaro y Ocantos, y siendo las 10.06 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Sesi¢n convocada mediante el Decreto N§ 2/02, que textualmente se transcribe.---------------------------------------------------------- Balcarce, 4 de enero de 2002.- VISTO: La solicitud de convocatoria a Sesi¢n Extraordi- naria suscripta por los Concejales Julio C. L¢pez, Ernesto A. Orsi, Graciela M. Monroi, Mar¡a J. Bruno, Liliana S. Charafed¡n y Jes£s A. Ocantos (Fs. 1 - Expediente 4/02), POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en cumplimien- to de las disposiciones del Art¡culo 68§, inciso 5§, de la Ley Org - nica Municipal, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a Sesi¢ n Ex- ------------ traordinaria a celebrarse el d¡a 9 de enero de 2002, a las 10 horas, a efectos de considerarse los asuntos que en tiempo y forma hubieren accedido al Registro de Asuntos Entrados.------------- DECRETO N§ 2/02.- ----------------- Se aprueba un nimemente el decreto de convocatoria, disponi‚ndose la consideraci¢n del Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asun- tos:----------------------------------------------------------------- 1.- Aprobaci¢n Actas N§ 474 y 475. - 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1§, del Reglamento Interno: (209/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, declaraci¢n del estado de emergencia administrativa, econ¢mica y financiera del municipio de Balcarce.- (223/01) Concejal B. Brindicci - Proyecto de Decreto, disminuci¢n del monto de indemnizaciones de Concejales al valor equivalente a dos y medios sueldos m¡nimos. (224/01) Concejal B. Brindicci - Proyecto de Decreto, destino a las Instituciones Arco Iris y Taller Protegido del monto de even- tual disminuci¢n de indemnizaciones de Concejales.- (228/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aceptaci¢n £nica propuesta presentada en Licitaci¢n Privada N§ 01/2002.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento). - (206/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creaci¢n partidas en Presu- puesto de Gastos de Administraci¢n Central.- (207/01) Petici¢n Particular, suscripta por Juana P. De Riva. (208/01) D.E. Proyecto de Ordenanza, autorizaci¢n a la suscrip- ci¢n convenio de pago con Ashira S.A. (210/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Decreto N§ 1863/01.- (229/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n Decreto N§ 1906/01.- (230/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n Art¡culo 3§ de la Ordenanza N§ 151/00.- (Presupuesto y Hacienda).- (218/01) Petici¢n Particular, suscripta por Centro de Jubilados y Pensionados. (2/02) Concejal B. Brindicci, solicitud concurrencia Director del Hospital Subzonal a la Comisi¢n de Acci¢n Social y Salud P£blica. (5/02) Concejal R. Viglianchino, solicitud concurrencia obstetras del Hospital Subzonal a la Comisi¢n de Acci¢n Social y Salud P£- blica. (Acci¢n Social y Salud P£blica).- 3.- (01/02) Decreto N§ 01/2002.- 4.- (03/02) Concejal R. Viglianchino - Proyecto de Ordenanza, esta- blecimiento de disposiciones para el funcionamiento de locales bailables y otros de similar finalidad. 5.- (225/01) Concejal B. Brindicci - Proyecto de Resoluci¢n, realiza- ci¢n de Sesiones del Per¡odo Ordinario 2002, en escuelas, Socie- dades de Fomento, barrios y localidades.- 6.- (219/01) Concejal J. A. L¢pez - Proyecto de Comunicaci¢n, solici- tud al D.E., informe de la situaci¢n de la empresa Paca Muru SRL. respecto a la concesi¢n del Matadero Frigor¡fico Municipal.- 7.- (06/02) Concejal Julio C. L¢pez - Proyecto de Decreto, creaci¢n de la Comisi¢n de Seguridad. Seguidamente se aprueba por unanimidad el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se desglosan por decisi¢n un - nime, los asuntos 3§, 4§ y 7§ para su tratamiento sobre tablas; deri- v ndose por unanimidad, los asuntos 5§ y 6§ a la Comisi¢n de Legisla- ci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento. Se considera el asunto 3§, apro- b ndoselo un nimemente sin debate previo. Se considera el asunto 4§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este proyecto de ordenanza que fue una adaptaci¢n a la Ley 12.588, por pe- dido expreso del Juez Vi¤as ante una presentaci¢n particular por un hecho lamentable ocurrido en Mar Chiquita, es que nosotros hicimos esta ordenanza en conjunto entre todos los integrantes del Concejo Deliberante para cumplimentar lo pedido por el Juez Vi¤as con respec- to a una ordenanza de adaptaci¢n a la ley 12.588 en el cual quedan facultades todos los municipios, se entiende como municipio la inte- graci¢n tambi‚n de los Concejos Deliberantes para reglamentar dicha ley. Quiero decir que este proyecto de ordenanza lo firmo yo como Presidente de Minoridad pero es un proyecto de ordenanza donde han opinado todos los Concejales del Honorable Concejo Deliberante, in- cluido su presidencia, por lo tanto es un proyecto tratado por unani- midad. Tambi‚n quiero hacer p£blico que al tomar la presidencia de la Comisi¢n de Minoridad acept‚ ser presidente porque todos los conceja- les aceptaron y en eso estamos todos de acuerdo que los hechos que han pasado en el Pa¡s no tienen que pasar en vano, y que evidentemen- te convencido de que las cosas se cambian desde abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo, es que como presidente de esta comisi¢n propuse una nueva modalidad para ser los responsables, una parte de los responsables de que las normas establecidas como en esta ordenan- za realmente se cumplan. Evidentemente en estos £ltimos a¤os han pa- sado muchas cosas en el pa¡s, y hemos llegado a la conclusi¢n en este Honorable Concejo Deliberante, por unanimidad, que no podemos seguir en esta anarqu¡a donde la mayor¡a de las leyes y tambi‚n las adapta- ciones como en este caso las leyes, las ordenanzas de las respectivas ciudades de acuerdo a sus caracter¡sticas han sido puro formalismo porque evidentemente en la mayor¡a de los casos no se ha cumplido con la ley. ¨A qu‚ se refiere esto? Si nosotros queremos propiciar el apoyo en estos momentos dif¡ciles del pa¡s, tal vez uno de los momen- tos m s dif¡ciles desde que se fund¢ la Argentina libre y soberana, es que tambi‚n tenemos que asumir nuestra responsabilidad y empezar desde abajo a hacer lo que nos corresponde a nosotros y que es poner todo el esfuerzo para que las leyes y las ordenanzas se cumplan, por- que evidentemente se degradan las instituciones de la democracia y con justa raz¢n la gente opina en el sentido de que no se respetan las normas establecidas. ¨Qu‚ quiere decir esto? Tomando conciencia de esta situaci¢n es que nosotros como Concejales y representantes del pueblo vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para que las leyes y ordenanzas se cumplan. Esta es una ordenanza muy especial, donde am‚n de la responsabilidad que tenemos nosotros como represen- tantes del pueblo nos queda un dificil camino que no es f cil para este acostumbramiento de la sociedad a no respetar las leyes, donde tendremos que dar el ejemplo con nuestra firmeza para tambi‚n poder exigir a los padres que si bien nosotros vamos a hacer cumplir las leyes, las normas establecidas, vamos a hacer todo lo posible, los padres tambi‚n tendr n que asumir su responsabilidad de cumplir la obligaci¢n que tienen como padres de cuidar a sus hijos. Pero ac  va- mos a invertir los tantos porque a veces es muy f cil el hablar te¢- ricamente de lo que tendr¡a que ser, pero la realidad social de los pueblos a veces supera a la teor¡a y supera al facilismo o a lo me- di tico de decir tal o cual cosa que ser¡a lo ideal, pero en la mayo- r¡a de los casos nosotros como sociedad no estamos acostumbrados a cumplir las normas establecidas. ¨Por qu‚ digo yo que es un cambio aceptado por unanimidad por este Concejo Deliberante?. Porque hemos asumido la responsabilidad de avisarles en primera instancia, ll mese confiter¡as, ll mese bares, ll mese todos los lugares donde se vendan bebidas alcoh¢licas, llamarlo a este Honorable Concejo Deliberante, no solamente para que se den cuenta que vamos a hacer una parte im- portante de velar para que las normas establecidas se cumplan, sino con la aceptaci¢n de todos los integrantes de este Concejo Deliberan- te hemos decidido empezar a visitar de noche, a cualquier hora que sea, los establecimientos p£blicos, no para ser poder de polic¡a en ese momento, pero s¡ para comprobar con nuestros propios ojos si se cumplen o no las normas establecidas. De esa manera vamos a poder comprobar si hay hechos irregulares e inmediatamente cualquiera de los integrantes de este Concejo Deliberante podr  traer esa inquie- tud, la trataremos como corresponde en la comisi¢n y pediremos las sanciones correspondientes para los locales, pero tambi‚n vamos a pedir las sanciones correspondientes para los encargados y los res- ponsables de hacer respetar estas normas y que no se respetan. ¨Por qu‚ digo esto? Porque hay una reforma a la ley, que es la ley 12.590, sancionada el 30-11-00, promulgada el 10-12-00, donde dice el Art¡culo 6§: "ser n autoridades de comprobaci¢n de las infracciones a la presente ley la Polic¡a Tutelar de minoridad, el Ministerio de la Producci¢n, las Municipalidades y Polic¡a Bonaerense". ¨Qu‚ significa esto? Cuando se habla de las Municipalidades nosotros como Concejo Deliberante somos parte de la Municipalidad, as¡ que estamos en esta ley 12.590 con la obligatoriedad de velar para que se cumplan las normas establecidas. ¨Por qu‚? Porque hemos llegado a un acuerdo en- tre todos de velar para que se respeten las normas. El tema de la mi- noridad es un tema m s que delicado, las costumbres que se han hecho en los pueblos de divertirse tambi‚n son temas muy delicados, tambi‚n no debemos de olvidar que si bien es cierto hay muchas trampas a ve- ces de los chicos para entrar en las confiterias bailables, tambi‚n tenemos que ser en esto que hay gente que son tramposos ellos, que solamente le importa la parte econ¢mica y no le importa para nada la seguridad de los chicos, y mucha gente que ya ha perdido por una cos- tumbre los escr£pulos sin pensar que muchas veces el que puede caer en muchas cosas es el propio hijo. En esto tambi‚n entra todo este nuevo flagelo agravado como es el tema de la droga donde tambi‚n no- sotros como Concejo Deliberante vamos a tener que estar m s atentos que nunca para que esta norma se cumpla y para ser, como representan- tes del pueblo y en nombre del pueblo, los que exijamos que se cum- plan las normas establecidas. Yo estoy convencido que si nosotros co- mo representantes del pueblo no logramos que la sociedad entienda que estamos haciendo un esfuerzo serio, tenemos que lograr que la socie- dad ante este esfuerzo en serio tambi‚n ellos se sientan responsables de lo que est  pasando y lo que puede pasar. Nosotros tenemos una responsabilidad doble porque es que la sociedad en su conjunto empie- ce a tener, a recuperar la confianza en l as instituciones de la demo- cracia. Si nosotros desde abajo, como debe ser, no logramos que el pueblo comprenda y vea en los hechos que nosotros como representantes hacemos el m ximo esfuerzo para que las normas establecidas se respe- ten, estoy convencido que en no mucho tiempo habremos perdido la ba- talla a favor de los medi ticos, a favor de los desinformados y a fa- vor de los mal intencionados, porque convengamos que es muy f cil esa costumbre que tenemos como sociedad de tirar la pelota afuera y siem- pre echarle la culpa al de arriba o de echarle la culpa a otro sin miramos nosotros para adentro y empezar a asumir nuestras propias responsabilidades. Estoy convencido, como estoy seguro de que estamos convencidos todos los Concejales que integramos este Honorable Conce- jo Deliberante, de que no puede ser que lo medi tico supere a la efectividad y a la ejecutividad y a la realidad. Si nosotros pensamos como representantes del pueblo que lo medi tico puede solucionar los grav¡simos problemas de este pa¡s estamos perdidos y seguro que no hemos entendido nada de nada del mensaje que est  dando la sociedad y de este mensaje de casi anarqu¡a, dir¡amos, que est  ocurriendo en el pa¡s. Esta es una oportunidad hist¢rica de poder agarrar el toro por las astas y de poder como concejales asumir nuestra responsabilidad sin tener miedo a quedar mal con fulano o mengano, nosotros tenemos que quedar bien con las mayor¡as que son las que piden que se respe- ten las normas establecidas, no podemos quedar bien con los que andan por izquierda. Yo lo tomo a esto con una esperanza, les dir¡a el 100% porque muy pocas veces en este Concejo Deliberante se ha asumido la responsabilidad que se asume en este momento de decir estamos todos dispuestos a dar la cara, a estar en el lugar de los hechos, a buscar junto a nuestra fuerza a sancionar a todos aquellos responsables de que se cumplan las normas establecidas, pero para esto tenemos que empezar a hacer las cosas para que la gente se de cuenta y tambi‚n desde esta banca y en nombre de todo el Concejo Deliberante le pedi- mos al pueblo de Balcarce, a todas aquellas personas bien intenciona- das, que nos apoyen, que nos ayuden, que pierdan los miedos de denun- ciar las irregularidades que nos est n llevando a la autodestrucci¢n de la familia, a la autodestrucci¢n de la sociedad. No puede ser que grupos minoritarios que cada d¡a lamentablemente se aumentan m s y que no les importe la destrucci¢n de los seres humanos con tal de a- garrar alg£n dinero, se puedan imponer con una mayor¡a de la sociedad que est  dispuesta a defender los derechos de la familia, los dere- chos de los vecinos, los derechos de los amigos. Una vez m s tambi‚n le pedimos a la sociedad desde este Honorable Concejo Deliberante, la solidaridad no debe ser declamada sino ejecutada, conjugarse, as¡ co- mo los pol¡ticos tenemos que terminar con la demagogia barata y con lo medi tico, la sociedad a la que nosotros tambi‚n pertenecemos pero hoy nos toca la responsabilidad de ser representantes del pueblo, va a tener que empezar y nos vamos a tener que empezar a poner todos los pantalones largos y decir ac  estamos, se nos terminaron los miedos, no tenemos que tener miedo en denunciar a los corruptos, no tenemos que tener miedo a denunciar a los que venden drogas, no tenemos que tener miedo a denunciar a los inescrupulosos que puedan venderle al- cohol a los menores, no tenemos que tener miedo a nada, porque si va- mos a vivir en esta sociedad con miedo y cuando el miedo nos supere y cuando est‚ todo destruido creamos que con una cacerola se puede de- fender lo que no hemos sabido defender antes que el agua nos tape, estamos perdidos. Yo quiero decir que en el Art¡culo 6§, R‚gimen Con- travencional, habr¡a que hacer una reforma en la 3§ infracci¢n, por- que la 1§ infracci¢n dice $ 500 de multa, la 2§ Infracci¢n $ 2000 y la 3§ conllevar  a la clausura definitiva. Habr¡a que reformar y po- ner clausura hasta 90 d¡as y agregar otro art¡culo que una nueva in- fracci¢n, la 4§ dir¡amos, se le quitar  la habilitaci¢n. Y tiene que quedar claro para ser democr tico como corresponde y respetar los de- rechos de las personas que eso no deja de ser y de tener la dureza que corresponde con las sanciones, es que se clausura todo lo que sea lugar habilitado, esto es para salvaguardar que puede suceder que al- guien tenga un comercio y tenga la vivienda particular dentro de ese comercio. Entonces lo que tiene que quedar en claro en este Art¡culo es que si alguien vive en ese lugar no le podemos clausurar el domi- cilio a la gente, as¡ que por eso yo pedir¡a que ya est  acordado en- tre todos los Bloques esta reforma. Vuelvo a decir, esta es una orde- nanza que mucha gente la pide y es una ordenanza que vamos a hacer todos los esfuerzos para que se cumpla, estamos comprometidos desde este Honorable Concejo Deliberante a que la ordenanza se cumpla. Nada m s. Muchas gracias". Presidente P‚rez: "Voy a poner a consideraci¢n antes de ceder la palabra, la modificaci¢n del Art¡culo 6§". Se a- prueba un nimemente continuar la consideraci¢n del asunto con las mo- dificaciones propuestas. Secretario Troya: "A efectos del debido tex- to de la sanci¢n y para que quede claro: 3§ infracci¢n, clausura has- ta 90 d¡as del local comercial; 4§ Infracci¢n, se quitar  la habili- taci¢n comercial". Concejal Viglianchino: "Perd¢n, quiero decirle al Honorable Concejo Deliberante que ha llegado una nota. Nos llaman los maestros requiriendo nuestra presencia urgente en el Banco Provincia, as¡ que yo propondr¡a que una vez que se termine la Sesi¢n, que va a ser r pida, que nos hagamos presente en el Banco Provincia ¨puede ser?". Presidente P‚rez: "Vamos a dar continuidad a la Sesi¢n y una vez finalizada quienes quieran concurrir al Banco Provincia est n li- berados de hacerlo". Concejal L¢pez Julio C‚sar: "Se¤or Presidente, este proyecto nos llev¢ varias horas de trabajo, de debate; no nos olvidemos que hace muy poco tiempo hab¡amos sancionado una ordenanza pr cticamente del mismo tenor, en la cual reconozco hab¡amos incurri- do en un error dado que involuntariamente est bamos perjudicando a personas que tiene su trabajo en este tipo de confiter¡as y dem s. Digo involuntariamente porque cuando legislamos siempre tratamos de ser lo m s coherentes posible y tratamos tambi‚n de no perjudicar si- no de favorecer a la mayor¡a de la comunidad. Este debate trae a co- laci¢n varios llamados que recib¡amos en diferentes  mbitos municipa- les por parte de los padres, que ve¡an de suma importancia y con la rapidez necesaria de que tom ramos intervenci¢n para que de una forma o de otra logr ramos poner coto a estos horarios que son inusuales y m s que nada ac  en Balcarce, porque no logro entender, lo hemos charlado y creo que deber¡amos hacer un estudio sociol¢gico del com- portamiento de la juventud. Sabemos que la juventud en estos momen- tos, estamos pasando un momento muy cr¡tico y dem s est  decir que admiro a aquellos que pueden dejar de lado todos los problemas que est n sucediendo a nivel pa¡s de lo cual Balcarce no est  ajeno, pero digo que no logramos entender c¢mo y el por qu‚ esa costumbre de ir a bailar a las 4 o 4.30 de la ma¤ana, no lo entiendo, no entiendo por- que creo que todos hemos pasado por esa edad y jam s se nos hubiese ocurrido divertirnos con tan poco tiempo, porque si concurren a las confiter¡as a las 4.30 de la ma¤ana les queda poco tiempo para diver- tirse. Uno de los problemas que se origina es que todo el tiempo que no est n dentro de la confiter¡a ¨d¢nde est n? ¨es bueno eso? Quiz s es mejor tener a la juventud dentro de un lugar que sabemos que est n protegidos o te¢ricamente deber¡an estar protegidos, no as¡ en la calle o en  mbitos donde no son controlados por ninguna autoridad. Esto quiz s habla a las claras de por qu‚ el horario de cierre que hemos impuesto. Este horario, am‚n de que haya venido la solicitu d del  mbito judicial nosotros ve¡amos que deber¡amos haber legislado para poner un horario que creo que en esta ‚poca del a¤o, por la tem- porada, por la ‚poca estival es l¢gico y sin que pueda perjudicar ab- solutamente a nadie. Eso s¡, van a tener que mentalizarse a ir a bai- lar m s temprano y los due¤os de los boliches tambi‚n van a tener que poner un poco de su buena voluntad. Por dos motivos, uno para darle a la juventud lo que merece, el esparcimiento, la sana diversi¢n y por otro lado tambi‚n de atenerse a que no caigan en una infracci¢n que l¢gicamente le va a representar un costo econ¢mico. Dec¡a que muchos padres han llamado para que nosotros pudi‚ramos regular el horario, pero no nos olvidemos que la responsabilidad mayor pasa por cada uno de los padres, no dejemos librado a un tercero la responsabilidad que nos compete como tales. Porque nosotros podemos llegar a legislar un horario de cierre pero no podemos metemos en la vida privada de cada uno de los chicos, eso le va a competer exclusivamente a cada uno de los padres y son quienes nos tienen que ayudar porque esto si no lo hacemos entre todos no va a servir. Nosotros podemos poner la mejor buena voluntad, podemos realizar, confeccionar alguna ordenanza para sancionarla pero los padres tambi‚n van a tener que jugar un rol muy, muy importante. No nos olvidemos que esto tiene que partir de la base del seno familiar, de lo contrario creo que no sirve ninguna legisla- ci¢n vigente. Y los propietarios de boliches s¡, tambi‚n lo hago p£- blico porque seguramente van a recibir una invitaci¢n porque queemos hablar con ellos, hablar las reglas de juego que tienen que ser cla- ras, muy claras. Ac  no va a haber ninguna avivada por parte de na- die, nosotros les vamos a ayudar, hemos tratado, por eso dije que nos hab¡a llevado un debate bastante extenso porque tuvimos muchas horas hasta pr cticamente la madrugada porque estuvimos realizando para sancionar esta ordenanza, quiere decir que esto es un juego en el cual vamos a jugar todos pero con la misma pelota. Entonces que no le llame extra¤o la convocatoria a una reuni¢n que vamos a realizar en el seno del Concejo Deliberante para hablar de las reglas de juego, pero van a ser reglas de juego que vamos a tener que cumplir todos, todos, y honestamente no va a servir de nada que escondan a los meno- res, no va a servir de nada que vendan bebidas alcoh¢licas porque les puedo asegurar que van a ser sancionados. No tenemos el poder de po- lic¡a pero tampoco queremos que nos usen a nosotros como el chanchito de la India para despu‚s poder hacer las jugarretas que vienen ha- ciendo. La venta de bebidas alcoh¢licas, eso tiene que quedar defini- tivamente radicado, por lo menos vamos a tratar de hacerlo cumplir. La Concejal Charafed¡n en varias oportunidades ha hablado extensamen- te, ha fundamentado de los efectos nocivos que tiene el alcohol y m - xime para los j¢venes, porque lo podemos ver a diario en las calles de nuestra ciudad la cantidad de j¢venes que hay alcoholizados y eso creo que no sirve para nada ni para nadie y creo que los padres tam- bi‚n van a tener que poner un granito de arena porque no sirve de na- da de que el boliche no les venda bebidas alcoh¢licas o cuando est n ingiriendo bebidas alcoh¢licas dentro de la casa, dentro del seno fa- miliar y despu‚s acuden a los boliches bailables, ya cuando llegan a veces llegan con unas condiciones que lamentablemente es deplorable ver a algunos chicos de 14, 15, 16, 18 a¤os en el estado en que se encuentran. Creo que eso debemos erradicarlo entre todos, la ley va- mos a tratar de hacerla cumplir, lo £nico que hicimos nosotros desde el Concejo Deliberante poner un horario tope que es el de las 6 de la ma¤ana. Es lo £nico que pudimos anexar a la ley porque estamos facul- tados como tambi‚n as¡ en las contravenciones porque el Juez en defi- nitiva va a ser quien va a tener la £ltima palabra, pero vuelvo a in- sistir, los propietarios de estos tipos de nego cios vamos a tener que reunirnos y basta de jugarretas, basta de jugar con la juventud por- que en definitiva a m¡ o a nosotros no nos est n perjudicando, est n perjudicando a la masa de j¢venes que hay en Balcarce que deben ser, deben ser imperiosamente el futuro de nuestro pa¡s. En nuestra ciudad estamos ajenos a muchos sinsabores que se reflejan en las grandes ciudades, por favor no caigamos que no vamos a encabezar o vamos a ser protagonistas ejerciendo de esa forma todo lo que sea relacionado con el alcohol y todo lo dem s que conlleva este tipo de flagelo. Por lo tanto vuelvo a insistir, pong monos a trabajar en serio, pidamos a todos los que nos rodean, a todos los poderes del Estado, asesora- miento, tenemos veinte mil lugares, inclusive esta noche, perd¢n esta ma¤ana, creo que se va a aprobar una Comisi¢n de Seguridad que se va a crear dentro del  mbito del Concejo Deliberante, as¡ que van a te- ner un organismo m s al cual pueden llegar a acudir para tratar de hacer cumplir con todas estas normas vigentes que hace mucho que es- t n pero evidentemente no hemos podido o no hemos sabido hacer cum- plir. As¡ que por lo tanto desde ya me siento muy halagado de poder haber participado en la sanci¢n, en la confecci¢n de esta ordenanza y ojal  que podamos hacerla cumplir, pero vuelvo a insistir, necesita- mos el apoyo no solamente de la polic¡a, del Municipio, sino tambi‚n de los padres, de los propietarios de negocios y de toda la comunidad que va a tener que jugar un rol muy, pero muy importante. Gracias y agradezco nuevamente a los dem s concejales que seguramente que van a aprobar esta ordenanza. Nada m s". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presi- dente, Se¤ores Concejales, voy a tratar de ser breve as¡ todos pode- mos participar. Totalmente de acuerdo con todos los conceptos que se han vertido ac . Como bien dijo el Concejal L¢pez, en este Concejo se han tratado en varias oportunidades el tema de minoridad y el tema de la venta de alcohol. Lo que s¡ quiero destacar y voy a ser reiterati- va es importante llegar a la gente y que la gente se concientice. Cuando hablamos de estos temas, del tema minoridad sabemos que tres estamentos est n comprometidos, familia, sociedad y Estado, y sobre todo en este momento que est n los medios de comunicaci¢n que tienen un papel fundamental en cuanto a la difusi¢n, porque en este tema hay cuatro puntos importantes que se deben respetar. Primeramente legis- lar que es lo que nosotros estamos haciendo. A partir de esta acci¢n de amparo nosotros tenemos que normar el tema del r‚gimen horario. Segundo, dinamizar los controles. Tercero, aplicar las penas m s se- veras porque parece que somos hijos del rigor. Esto surge como conse- cuencia de que no se respetan; y cuarto, campa¤as preventivas. Es de- cir que con esto vamos a empezar y vamos a esperar que en todas las dependencias y  reas municipales, como bien dijeron otros Concejales cuando nos hemos reunido, que se realicen en forma permanente campa- ¤as preventivas y que los medios de difusi¢n por favor tengan en cuenta esta ordenanza y la puedan dar a conocer a la poblaci¢n. Este vac¡o legal que cuando se realiza la acci¢n de amparo la Asesora de Menores e Incapaces y la Doctora Mar¡a Eugenia Cabut en representa- ci¢n del Consejo Provincial del Menor y la Familia, realizaron una exposici¢n realmente muy larga y me gustar¡a que en alguna oportuni- dad cualquier persona interesada la pueda analizar. Seguramente hay mucho trabajo responsable, hay mucho tiempo elaborado y hay profesio- nales en el tema que han arribado y que sabemos que, por lo que yo he le¡do ac , toda la problem tica que se est  viendo en esta exposici¢n tal vez que en menor medida es lo que ocurre en la ciudad de Balcar- ce, es como nuestros j¢venes se est n deteriorando a trav‚s del sumi- nistro y de la ingesta de bebidas alcoh¢licas y la venta irresponsa- ble por parte de los comerciantes y por las confiter¡as que no tratan de cumplir con la legisla ci¢n vigente. Entonces cuando la naturaleza del joven por su naturaleza exige que se le pongan l¡mites, eso es muy importante, por eso se legisl¢ al respecto, se dice que el joven por su naturaleza no tiene dominio y control cuando tienen una situa- ci¢n consumada. Es decir, cuando es v¡ctima del alcohol que con seis meses, lo reitero, se convierte en un alcoh¢lico cr¢nico surgen estos problemas. Quiero leer un poco porque realmente es sumamente fruct¡- fero y muy enriquecedor lo que exponen las profesionales del tema. Si usted me permite Se¤or Presidente, voy a tratar de ser breve pero co- mo tenemos la oportunidad de llegar a los medios y a la familia quie- ro que se lo tome muy en cuenta. Esto solamente no pasa por respetar una ley sino pasa por el compromiso que puedan asumir las familias y todos los componentes de la sociedad y dice, que en todo momento tie- nen que tratar de aplicarse y ponerse en pr ctica. Ac  hablamos, sa- bemos que tenemos una Defensor¡a del Menor, sabemos que est  traba- jando muy bien, sabemos que reciben este tipo de denuncias de j¢venes alcoholizados, de comercios que no cumplen con la normativa, sabemos que existen convenciones internacionales. Dice: "todo ni¤o tiene de- recho a la protecci¢n que en su condici¢n de menor requieren por par- te de su familia, de la sociedad y del Estado, por lo tanto debemos asegurar su aplicaci¢n a cada ni¤o sujeto a su jurisdicci¢n tomando todas las medidas necesarias para que se vea protegido y cuidado su bienestar, y cuidando su vida, garantizando en la medida de lo posi- ble su supervivencia y desarrollo. Si bien los derechos del ni¤o y del joven es darle un lugar de esparcimiento, ese esparcimiento tiene que ser controlado por los organismos oficiales, que significa eso, reitero, porque el ni¤o, el joven no tiene control muchas veces de c¢mo act£a. El Estado debe tomar todas las medidas administrativas y legislativas de cualquier ¡ndole que permita la protecci¢n ¡ntegra del joven, espiritual, ‚tica y ps¡quica. Quiero leer esto tambi‚n que me parece sumamente importante. El consumo de alcohol en un menor y en un adolescente le genera sobrepotenciaci¢n de sus tendencias ins- tintivas, disminuci¢n de frenos inhibitorios, alteraci¢n de los re- flejos, aumento de la fatiga, alteraci¢n visual. La ingesta de alco- hol en adolescentes y j¢venes provoca tambi‚n alteraciones de su per- sonalidad en el  mbito del dominio de la voluntad. Todo esto lo vemos en nuestra comunidad, vemos como las ni¤as han incursionado en este tema del alcohol y bien lo dice ac , la ingesta de alcohol es la £ni- ca forma de divertirse que tienen los chicos. Vemos a la salida de los boliches, me lo cuentan los remiseros, perd¢nenme si soy reitera- tiva pero yo creo que si este Concejo Deliberante ha asumido un com- promiso que m s all  de lo meramente legislativo vamos a actuar como veedores y observadores de la realidad. Voy a tratar de comentar un caso de una mam  que para el 31 de agosto como responsable va a la Comisar¡a local para cerciorarse de si las chicas pueden ir a las confiter¡as bailables, en la Comisar¡a le contestan como corresponde, de que ac  hay una sola confiter¡a que no expende bebidas alcoh¢li- cas. Entonces, b rbaro, no la manda para que no salga, pero una con- fiter¡a, otra confiter¡a de nuestro medio recibe hasta las 7 u 8 de la ma¤ana menores y con venta de bebidas alcoh¢licas. Entonces creo que en esta materia que es una carga p£blica para el Estado actuar de manera irrefutable no se puede permitir la violaci¢n de las leyes, es decir, que tenemos el compromiso absoluto de que se respeten por el tema de los j¢venes, si queremos cambiar esta Argentina que lo esta- mos diciendo no podemos manejar un doble discurso donde realmente el tema de la salud es un tema de Estado y nos compete a todos y sobre todo en los j¢venes. Con respecto y voy a tratar de seguir leyendo 4porque es muy importante. Voy a tratar de ser breve pero ya como lleg amos a la gente, el joven o el adolescente que solo se acostumbra a divertirse mediante la ingesta de alcohol destruye un h bito de comportamiento generador de ansiedad y de una necesidad de beber para poder divertirse. Es decir que ellos mismos tal vez inconscientemente nos est n exigiendo de l¡mites. El tema del horario en las confiter¡- as no solamente por sobre todas las cosas se debe, debido a la venta irrestricta de alcohol que se hace por sobre todas las cosas y si bien pusimos las 6 de la ma¤ana sobre todo en este per¡odo estival se debe a que ac  las que hacen la acci¢n de amparo solicitan que cada comunidad, cada municipio lo adapte a su contexto. Es decir, gracias a Dios dentro de todo la ciudad de Balcarce es un  mbito que se puede controlar, que a pesar de todo se hacen las inspecciones correspon- dientes, pero el tema es cuando no se realizan, entonces surge este abuso de los propietarios y de los comerciantes que escapan a la ley. Tenemos que tener conocimiento de que la comunidad europea solicitaba que el alcohol fuera incluido dentro del listado de los sicotr¢picos y tratantes penalmente. Como tal as¡ que tenemos que tomar cartas en el asunto que seguramente este Concejo ya lo ha dispuesto. Dice: mu- chos de nuestros menores, con mayor incidencia en los varones pero sin excluir a las ni¤as que se van incorporando cada vez m s y con mayor fuerza que los primeros en el invierno los fines de semana, y en verano cuando salen comienzan a ingerir cerveza desde la tarde. Esto es una realidad. Otra de las cosas que vemos, seguramente que todos la han observado, que los chicos andan deambulando por las calles con las cajas de tetrabrick, es decir que nosotros no podemos dejar de lado y pasar por alto esta situaci¢n porque es m s grave de lo que parece el tema del alcohol en nuestra sociedad. Mezclan dichas bebidas con tequila, whisky y otras bebidas, y no solamente eso sino que vi en una fiesta de fin de curso los chicos abr¡an las bebidas alcoh¢licas y se las pasaban por el cuerpo, es decir que queda total- mente demostrado que el joven no tiene control de las actividades que realiza. Por lo tanto si bien una vez el Concejal del ARI, el Se¤or L¢pez hab¡a dicho que es muy importante el papel de la familia, pero me parece que por sobre todas las cosas el papel del Estado cuando estas medidas no se cumplen. Ya termino Presidente, pero es muy im- portante, seguramente que despu‚s se va a seguir con el tema pero lo que quiero dejar establecido es esto, que tenemos un compromiso asu- mido, que vamos a canalizar todas las denuncias que vengan de la gen- te si bien nosotros no tenemos el poder de contralor, reitero, legis- lar, dinamizar los controles, aplicar las penas m s severas y las campa¤as preventivas, y si alg£n medio de comunicaci¢n desea infor- marse este ha sido un trabajo muy responsable que han hecho las per- sonas que han realizado la acci¢n de amparo. Seguramente Se¤or Presi- dente tambi‚n trabajaremos con la Defensor¡a del Ni¤o y del Joven. Muchas gracias". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, bueno los que me antecedieron en el uso de la palabra me obvian de insistir en al- gunos aspectos de esta ordenanza. Estoy en un todo de acuerdo con lo que acaba de decir la Concejal Charafed¡n, como tatnbi‚n todo lo ex- presado por el Concejal Julio L¢pez y tambi‚n con muchas de las cosas que el Concejal Viglianchino dijo cuando se refiri¢ a esta ordenanza. Pero quiero dejar aclarados ciertos puntos que es fundamental tener en cuenta y aunque sea en lo reiterativo creo que vale la pena insis- tir. En democracia la divisi¢n de los poderes es fundamental, por lo tanto yo pienso que el Concejo Deliberante debe hacerse eco de inme- diato y dar respuestas inmediatas a todas las denuncias y a todas las participaci¢n de la ciudadan¡a cuando reclama la intervenci¢n de los distintos estamentos del estado municipal para que se infrinjan las leyes y normas que hacen a los l¡mites que uno debe poner para el crecimiento de sus menores. De ninguna manera por supuesto de esto puede prescindir la sociedad, de la intervenci¢n de la familia que es fundamental para que con el ejemplo y con el cuidado y con los l¡mi- tes que deben poner, que ese crecimiento del chico, del menor sea dentro de lo necesario y exigido por una sociedad que se respete. Pe- ro tambi‚n quiero hacer hincapi‚ en que los encargados de que se ha- ga, se observe la norma, de que se observen las leyes, deben actuar a su tiempo y pienso que este Concejo Deliberante debe actuar como fis- calizador y el que recibiendo r pidamente y respondiendo r pidamente exija a los distintos, sea la parte judicial, como al Departamento Ejecutivo, que intervenga y a todos los que tengan que intervenir, intervenga r pidamente para dar soluci¢n a este problema. El alcoho- lismo como todoa adicci¢n es un flagelo que l¢gicamente tiene muchas facetas y con una simple ordenanza, yo entiendo el esp¡ritu de los concejales que hemos realizado, que hemos hecho esta ordenanza, no puede poner coto a la alteraci¢n justamente de la norma y de las le- yes est n vigentes. Por eso insisto que es fundamental que todos in- tervengamos y que los Concejales cumplan con su deber. Con respeto a todo lo que se hab¡a dicho de lo medi tico yo pienso que gracias a Dios los medios hoy en d¡a son un aporte important¡simo para que jus- tamente estas normas sean vigentes, los medios son la forma en que sea la parte gobeniante como puede ser el Concejo Deliberante, el De- partamento Ejecutivo y todos los que componen el gobierno del estado comunal, hacen que me refer¡a a lo medi tico, hacen que tambi‚n a la poblaci¢n, hacen que la gente que muchas veces a pesar de que deben ser representadas por los Concejales, muchas veces entran en el olvi- do algunas de sus peticiones, por lo tanto los medios son algo muy importante para que llegue a la gente, para que la gente participe en la toma de estas decisiones. Nosotros lo £nico que debemos hacer es dar curso justamente a esas peticiones. Por lo tanto pienso que quede bien claro que la nortna sirve para que la respeten, la norma £nica- mente no va a corregir los problemas que est n afectando al menor, y tambi‚n debemos decir que el alcoholismo no es que afecta £nicamente al menor sino tambi‚n los adultos incurren en esta adicci¢n y pienso que £nicamente con campa¤as y usando esos medios que hoy en d¡a tene- mos debemos tratar de erradicar este mal en la medida de lo posible. Nada m s". Presidente P‚rez: "Me informan reci‚n que gestiones que llev¢ a cabo el Concejo Escolar con la Direcci¢n General de Escuelas hizo que se normalizara el cobro de los docentes, as¡ que, bueno, se ha solucionado. A partir de este momento est n cobrando normalmente, espero que sigan haci‚ndolo en el transcurso de la jornada, tiene la palabra el Concejal Coria". Concejal Coria: "Se¤or Presidente, antes de entrar en el tema de esta ordenanza quer¡a aclarar la situaci¢n del Bloque Socialista Popular. He tenido alguna consulta de alg£n me- dio de difusi¢n y aprovechando que est n ellos ac  voy a hacer una aclaraci¢n antes de entrar en el tema de la ordenanza. Yo a partir del 10 de diciembre he decidido desprenderme del Bloque Radical y ar- mar el propio Bloque Socialista Popular. Ante la consulta de algunos medios y de la gente mismo de por qu‚ Coria no estaba en las comisio- nes que son integrantes del Concejo Deliberante, quiero aprovechar ahora y decir que a ra¡z de esta decisi¢n y de hacer el Bloque Socia- lista Popular, Interbloque Socialista Popular, nos hemos encontrado con algunas dificultades t‚cnicas para que Coria pueda ser incorpora- do a las comisiones, cosa que estamos trabajando. Por lo tanto tam- bi‚n quiero aclarar que por eso voy a tratar, darle el tratamiento a este tema directamente en el recinto, es decir, yo he escuchado ac  a varios Concejales decir de la unanimidad de este proyecto de que se consult¢ a todos los Concejales , yo voy a aclarar que esta ordenanza se trat¢ en la Comisi¢n de Legislaci¢n y Minoridad en la cual parti- cip‚ yo pero como no soy integrante de la comisi¢n no tengo ni voz ni voto. De ah¡ en m s la £nica informaci¢n que he recibido fue el ante- proyecto de ordenanza en el d¡a de ayer a las doce del mediod¡a. Por eso quer¡a dejar aclarado este tema, de ah¡ en m s no he tenido nin- guna informaci¢n, nadie me ha consultado siquiera si estuviera de a- cuerdo. Eso por un lado Se¤or Presidente. Entrando en el tema de la ordenanza quisiera hacer una moci¢n de orden debido a que la Ley 12588 faculta a este Concejo Deliberante a fijar horario y ha fijado las sanciones para el tema de la ordenanza que estamos en tratamiento pero el punto 5§ de la ordenanza dice que de acuerdo a la Ley 11748 proh¡base en el  mbito bueno, todo lo que dice que ustedes ya lo tie- nen. Creo que entramos en contradicci¢n con la Ley 11748 sobre este tema cuando en el punto 6§ se da el r‚gimen contravencional, porque la Ley 11748 ya tiene su r‚gimen contravencional y es una ley provin- cial, as¡ que estar¡amos entrando en contradicci¢n con una ordenanza respecto de una ley provincial. La moci¢n de orden que quiero hacer es que se elimine ese punto, el punto 5' y que tambi‚n se incorpore un punto donde se determine en esta ordenanza qui‚nes son, cu l es el ¢rgano de aplicaci¢n de las sanciones, es decir la Ley 12588 dice en el art¡culo 5§, ser n de autoridad y aplicaci¢n en la presente ley a- quellas nominadas en el Art¡culo 6§ de la Ley 11748, que es exacta- mente lo que propuso el Concejal Viglianchino. Yo quisiera que en la ordenanza se incorporara otro punto donde fije qui‚n es el ¢rgano de contralor de esto que ser¡a el punto 6§ de la Ley 11748. Nada m s". Presidente P‚rez: "Con relaci¢n al punto de las infracciones ha habi- do ya fallos dentro de la ley. Es cierto lo que dice el Concejal Co- ria que est  establecido el r‚gimen de multas, un r‚gimen de multas que va de $ 5.000 a $ 50.000.-. Ese r‚gimen de multas ya tiene san- ciones de anticonstitucionalidad por parte de algunos jueces y lo que se acord¢ en alg£n momento en Mar del Plata, justamente con el Juez Vi¤as que es quien nos solicitaba esta reglamentaci¢n, era que pusie- ran cifras acordes a una realidad y a un cobro real. Es decir, hoy pensar que alguna confiter¡a o alg£n boliche bailable puede estable- cer una multa o pagar una multa de $ 5.000 a $ 50.000.- ser¡a estar en otra realidad que no es la nuestra, por lo tanto preferimos poner un monto que sea lo suficientemente duro pero que sea a la vez lo su- ficientemente cobrable. A ra¡z de eso es que se modific¢ este art¡cu- lo incluso, vuelvo a se¤alar, con la anuencia en este caso del Juez Vi¤as que era quien solicitaba que eso se adecuara a cada distrito. En relaci¢n al primer punto que Coria manifestaba de su incorporaci¢n al Bloque, como Presidente de este Cuerpo debo manifestarle que este Concejo Deliberante est  integrado por tres Bloques de acuerdo al re- conocimiento de la Junta Electoral, que es el Radicalismo, el Socia- lismo y el Justicialismo. El Se¤or Coria ha ingresado a este Cuerpo como representante del radicalismo por lo tanto la ordenanza no es que sale aprobada por todos los Concejales, sale aprobada por todos los Bloques que es lo que se manifest¢. Es decir, la Comisi¢n la in- tegran todos los Bloques reconocidos legalmente por la Junta Electo- ral, el Se¤or Coria puede llegar a ser invitado a participar de las comisiones con voz pero sin voto porque la Uni¢n C¡vica Radical no la ha designado en ninguna de las comisiones. Por lo tanto esto quiero que quede claro, todos los integrantes de las comisiones integran los tres Bloques que legalmente integran este Cuerpo, por lo tanto la desvinculaci¢n del Concejal Coria con el Bloque del radicalismo es un tema total y absolutamente personal del Concejal Coria y del Bloque de la UCR. Lo que ha hecho esta presidencia es solicitar a cada Blo- que la de signaci¢n de los distintos representantes y no ha sido en ninguna de esas comisiones el Se¤or Coria incluido atento a su des- vinculaci¢n. No obstante eso se ha hablado con el resto de los inte- grantes de las comisiones en el cual se ha acordado que Coria podr¡a participar en las distintas comisiones que lo desee con voz pero sin voto. Creo que esto era importante aclararlo Concejal, estaba a con- sideraci¢n un punto que pedir¡a que lo repita Concejal". Concejal Co- ria: "S¡, es el punto que quede expresado en la ordenanza qui‚n ser  la autoridad de aplicaci¢n de la presente norma. Que en el Art¡culo 5§ de la Ley 12588 dice ser n autoridad de aplicaci¢n de la presente ley aquellas nominadas en el Art¡culo 6§ de la Ley 11748, es lo que explicaba el Concejal Viglianchino, que ser n de autoridad de compro- baci¢n las infracciones de la presente Ley la Polic¡a Tutelar de la Minoridad, el Ministerio de la Producci¢n y el Empleo, las Municipa- lidades y la Polic¡a Bonaerense". Presidente P‚rez: "¨Se incorporar¡a ese art¡culo con el concordante con la ley?. Perd¢n, si me autorizan los Concejales saltar¡a el orden de la palabra para tratar este tema puntualmente, tiene la palabra Concejal Viglianchino. Concejal Vi- glianchino: "El Concejal Coria est  hablando del Art¡culo 6§ ¨no es cierto?. Bueno, el Art¡culo 6§ fue reformado por la Ley 12590 sancio- nada el 30-11-00 y promulgada el 10-12-00. El Senado y la C mara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley: Art¡culo 1§ modificase los Art¡culos 6§, 9§ y 11§ de la Ley 11748, los que quedar n redactados de la siguiente manera. Art¡culo 6§, se- r n autoridad de comprobaci¢n de las infracciones de la presente Ley la Polic¡a Tutelar de la Minoridad, el Ministerio de la Producci¢n, la Municipalidad y la Polic¡a Bonaerense. Las autoridades que corres- pondan designar n agente p£blico munidos de poder de polic¡a preven- tivo. All¡ hacen cumplir las normas de la presente ley. Los importes de la multa que se apliquen en el cumplimiento de la presente ser n depositados en una cuenta especial para que esta ley si autoriza a crear el Poder Ejecutivo distribuy‚ndose de la siguiente manera, el 20% para el Presupuesto de la Polic¡a Departamental que corresponda a la Municipalidad en donde se ha cometido la infracci¢n con destino al equipamiento del parque automotor y elementos t‚cnicos y de seguri- dad. En el caso de que el municipio donde se ha cometido la infrac- ci¢n se encuentre vigente las complementarias de seguridad, este por- centaje ampliar  lo establecido en el inciso anterior. El 10% con destino al Ministerio de la Producci¢n, Direcci¢n Provincial del Co- mercio Interior, para solventar los gastos que demanden la publica- ci¢n de la presente. El Poder Ejecutivo instrumentar  las medidas a lograr un adecuado control y fiscalizaci¢n. O sea, que ac  lo que queda es que las normas establecidas y la ley es el Juez el que la tiene que aplicar y en este caso". Presidente P‚rez: "Se refiere Co- ria no a quien tiene que aplicarla sino, es decir, el Juez sanciona, quien tiene que hacer el contralor est  hablando Coria quienes son los organismos que har¡an el contralor, el Juez es el que dispone la sanci¢n final". Concejal Viglianchino: "Ac  est n, los controles ya los nombr‚, est n en la ley". Presidente P‚rez: "Por eso dec¡a que si est bamos de acuerdo incorporar¡amos un Art¡culo en el cual se men- cionar¡a el Art¡culo transcribiendo lo que dice la ley". Concejal Vi- glianchino: "El Art¡culo 6§, lo que pasa que nosotros lo que hicimos es la adaptaci¢n a lo que no estaba estipulado pero s¡ en la reforma de esta ley en el Art¡culo 6§ queda quienes son los controles, de tu- telar que lo dije al principio yo, que se cumplen las reglas vigen- tes. O sea donde est  incluido el Concejo Deliberante porque donde se habla de las Municipalidades tengamos en cuenta que las Municipalida- des es la integraci¢n tambi‚n del Concejo Deliberante, o se a, que los que tenemos que velar no solamente para que se cumplan la ley sino que se cumplan las sanciones, justamente somos nosotros, la Municipa- lidad, Concejo Deliberante, la Polic¡a de Minoridad, el Ministerio de la Producci¢n y la Polic¡a Bonaerense. Con respecto quiero aclarar una cosa tambi‚n como Presidente de esta Comisi¢n, nosotros cuando pusimos estos montos averiguamos a parte de eso de tener la venia del Juez interviniente en la causa, y es lo que nosotros no podemos hacer es legislar m s all  de lo estipulado por la ley que va de $ 5.000 a 50.000.-, y como tenemos facultades, de acuerdo al Juez, para de a- cuerdo a la idiosincrasia del pueblo en que uno vive y poner las mul- tas correspondientes, es que tambi‚n acordamos entre todos de que las multas deben ser que se puedan pagar, porque ¨qu‚ es lo que ha pasado hasta ahora?. Cuando uno pone una multa de $ 5.000 a U$S 50.000.- los que hacen la infracci¢n van a ver un abogado y como sabemos como son los vericuetos de la Justicia, entonces hacen una presentaci¢n. Sabe- mos tambi‚n cu l  gil es la Justicia, entonces a qu‚ juegan, a qu‚ como est  esa multa sin ejecutar no hay sanci¢n ejecutiva de la in- fracci¢n, por lo tanto estar¡a figurando como que ese comercio no tiene una sanci¢n. ¨por qu‚? Porque cuando los montos se hacen gran- des se justifica poner un abogado, y est  lo otro que quisimos hacer nosotros, cuando los montos son reales se llega con el antecedente de la multa ejecutada r pidamente si hay reiteraci¢n de los hechos fuera de la ley se llega r pidamente a la quita de la habilitaci¢n del co- mercio. O sea, lo que nosotros hemos hecho es tratar una prueba m s de aquello m s viejo que la calle de tierra, de decir que cuando se ponen multas impagables evidentemente no las paga nadie porque siem- pre se est  reclamando ante la Justicia para no pagarla. Lo que hemos hecho es una prueba piloto que as¡ como hemos hecho esta ordenanza no somos la £ltima palabra, si ma¤ana tenemos que reformar porque hay una inquietud con fundamentos s¢lidos para que esta ordenanza se pue- da reformar estamos abiertos a reformarla. O sea, conclusi¢n, en la reforma de la ley promulgada en el a¤o 2000 est  especificado qui‚nes son los que tenemos que velar para que las normas se cumplan y se e- jecuten las multas. Y por lo otro estamos facultades como Concejo De- liberante a legislar por debajo de los montos estipulados por ley ha- bilitados por una Juez y porque sabemos tambi‚n que hay jurispruden- cia, hay ordenanzas. No es tan as¡ el tema de que las ordenanzas no pueden ir por sobre las leyes, tambi‚n en otros temas hay ordenanzas y hay jurisprudencia favorable que de acuerdo a la idiosincrasia del pueblo se han hecho ordenanzas, que en este caso no es, pero que se ha ido por sobre la ley y jurisprudencia que le ha dado el favor, dir¡amos, o la raz¢n a la ordenanza promulgada en algunos pueblos. O sea que no es tampoco todo as¡ tan extremista de decir que la ley es as¡ o as , porque hay jurisprudencia, no en este caso, pero en otros casos donde las ordenanzas han sido tenidas en cuentas por los Jueces y d ndole la venia a favor de acuerdo a la idiosincrasia de ese pue- blo. O sea, yo no s‚ si ser , de si ‚sta, la Ley 12.590 reformada en el a¤o 2000, queda claramente estipulado que tiene otros conceptos esa reforma, en el Art¡culo 6§ ya est  reformada y quienes son los que tenemos que velar para que esto se cumpla, por eso que yo al principio hice menci¢n a esta ley que tal vez no se entendi¢ al Art¡- culo 6§, justamente que lo tengo subrayado, que era para salvaguardar en este caso que tenemos que velar por el cumplimiento, y cuando se habla de velar por el cumplimiento se habla del cumplimiento de que los que tienen que ser poder de polic¡a lo hagan. Corresponde a ellos que se cumpla tambi‚n con la multa. Entonces esto quer¡a explicar de que quedar¡a salvado ya con la ley esta que ha sido reformada en el a¤o 2000. No creo que haga falta pon erlo en el art¡culo de la orde- nanza porque esta la ley que tiene otros, si no vamos a hacer una or- denanza largu¡sima porque tendr¡amos que aplicarle todas las refor- mas. O sea, ya queda claro en esta ordenanza y de acuerdo a lo que pidi¢ el Juez, no nos salimos de lo que pidi¢ el Juez y me parece que estar¡a zanjada la inquietud que ten¡a el Concejal Coria en la refor- ma de la Ley 12.590". Concejal Coria: "Se¤or Presidente, creo que es- te tema tiene como dicen hoy los abogados una Parte blanca y una par- te negra, y eso da a distintas interpretaciones. Es decir, yo quiero, es decir, lo que interpreto ac  es que nosotros estamos contradicien- do una Ley de la Provincia, el tema que dice Viglianchino de otro de los temas, esto de los jueces vengo a enterarme hoy en el recinto de que ustedes hab¡an hablando con los Jueces, yo no ten¡a ninguna clase de informaci¢n, la informaci¢n del Juzgado que he rescatado de "El Liberal" del d¡a de ayer, es decir no ten¡a ninguna clase de informa- ci¢n". Presidente P‚rez: "Su Bloque fue informado debidamente con co- pia del acta en la cual figura el Juez Vi¤as en la reuni¢n que tuvo el representante del Departamento Ejecutivo y quien les hable". Con- cejal Coria: "Por eso es que digo eso tiene una parte blanca y una parte negra y da a distintas interpretaciones, yo en este tema, yo hice una moci¢n y pedir¡a que se vote. Y el otro tema es simplemente que esta ordenanza sea m s informativa, porque tiene mucha raz¢n el Concejal Viglianchino en todo lo que dice pero las cosas no se cum- plen y me ha tocado hablar con el encargado de un boliche que no sa- b¡a qui‚n lo ten¡a que controlar. Por eso quer¡a la incorporaci¢n de ese punto a esta ordenanza para que sea m s informativa que porque si entramos en lo legal..." Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, le hab¡a solicitado la palabra porque quer¡a tambi‚n hacer un comentario en relaci¢n a la moci¢n que hab¡a presentado el Concejal Coria. Es muy breve, gracias. Se¤or Presidente, quer¡a sintetizar lo expresado por el Concejal Viglianchino dado que est  impl¡cito dentro del proyecto de ordenanza que hicimos, los ¢rganos de control al cual se debe esta ordenanza, si no deber¡amos transcribir parte de cada una de las le- yes y har¡a muy extensiva porque creo que el esp¡ritu de la Ley est  reflejado en este proyecto de ordenanza. Vuelvo a insistir, debemos ser precisos y creo que lo m s sint‚tico posible porque de lo contra- rio hasta se pierde con las leyes y ordenanzas que son demasiado ex- tensas, se pierde quiz s el esp¡ritu que es lo que nos interesa. Est  impl¡cito dentro del proyecto de ordenanza, dado que hacemos alusi¢n a las leyes que est n vigentes y creo que debemos regimos por eso. Eso es todo. Nada m s, gracias". Presidente P‚rez: "Le voy a pedir al Concejal Coria que redondee la moci¢n de orden para ponerla a consi- deraci¢n". Concejal Coria: "Se¤or Presidente, la moci¢n de orden es- taba clara. Era retirar el Art¡culo 5§ e incorporar un art¡culo m s que fijara en la ordenanza qui‚n es el ¢rgano de contralor de aplicar las sanciones". Presidente P‚rez: "Creo que si bien est  aclarado dentro de la ley no impide que se agregue en la ordenanza el art¡cu- lo. Ponemos a consideraci¢n la moci¢n del Concejal Coria". Realizada la votaci¢n, se rechaza la moci¢n por trece (13) votos negativos, y un (1) voto afirmativo del Concejal Coria. Concejal Monroi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, creo que esta ordenanza hace bastante tiempo que se la debemos a nuestra comunidad, y bueno, por suerte ha salido con un despacho un nime. Me quer¡a referir que las cifras en general muestran un aumento de las adicciones y cada vez en una edad de iniciaci¢n menor. En el balance que se ha hecho en el a¤o 2001 re- fleja un incremento de m s del 30% en la cantidad de consultas sobre el alcoholismo. Estas cifras es en nuestra regi¢n, y de 400, de cada 10 pacientes que est n tratados a lo largo del a¤o pasado comenzaron a consumir antes d e los 15 a¤os, lo que demuestra una gran preocupa- ci¢n para todos. Y quiero expresar tambi‚n que esto me hace reflexio- nar que ac  es un problema de educaci¢n en general tambi‚n, que tene- mos que tratar todos de revertir esta postura en nuestros j¢venes y ayudarlos en las distintas tem ticas que se puedan hacer, ofrecerles alternativas distintas para que, bueno, para que se desv¡en del alco- holismo y puedan crecer de la mejor manera posible. Gracias". Conce- jal Bruno: "Se¤or Presidente, yo quiero hacer una breve exposici¢n teniendo en cuenta lo que me han planteado los Concejales que me an- tecedieron en el uso de la palabra. Me preocupa como integrante de la comunidad, como integrante de esta sociedad argentina la generaliza- ci¢n de un estado de tolerancia social donde se han naturalizado con- ductas que no son saludables como si realmente lo fueran, resign ndo- se de alguna manera a vivir con conductas que no son saludables pen- sando en que no tenemos m s remedio. En realidad si pens ramos en lo que es nuestra vida cotidiana o el paisaje cotidiano, el escenario actual, nos encontramos con la ausencia de l¡mites, con una, por ah¡, venta inescrupulosa de alcohol en lugares no habilitados y a£n a me- nores, y abuso de alcohol sobre todo en los fines de semana. Este abuso de alcohol que parec¡a en alg£n momento o quiz s hasta en la d‚cada del 80, patrimonio de los hombres a diferencia de lo que ocu- rre en la actualidad; el n£mero de mujeres que se han ido incorporan- do al consumo ha sido cada vez mayor. Si pensamos en lo que ocurr¡a en la d‚cada del 80, era una mujer por cada 10 varones, en la actua- lidad esa cifra asciende a 6 mujeres por cada 10 varones. Y siguiendo con esto de las estad¡sticas, el tema principal pasar¡a por el consu- mo de cerveza que en los £ltimos a¤os ha tenido un incremento del 250%. Estas cifras tan significativas de alguna manera nos llevan a pensar que hay muchas cosas por modificar. Hemos iniciado en la dis- cusi¢n de la Comisi¢n de Legislaci¢n y de Minoridad con el cambio de esta normativa que de alguna manera reglamenta y deja bien estableci- do cu les son las incumbencias de cada uno y cu les son las cosas que se permiten y cu les no. De alguna manera estamos trabajando en la contracara de lo que seria la tolerancia social y estamos trabajando en lo que podr¡a llamarse la conciencia social, una conciencia social que no se logra solamente a trav‚s de las leyes, y coincido con lo que planteaban quienes me antecedieron en el uso de la palabra, sino que tambi‚n se logra con campa¤as de educaci¢n y fundamentalmente con campa¤as de prevenci¢n. Y en esta concientizaci¢n social que debemos ir logrando todos, legisladores, ejecutivos, toda la comunidad, tene- mos que ir pensando junto a nosotros, nosotros ya tenemos este ensayo desde el  mbito del Concejo Deliberante y nos damos cuenta que todos tenemos el mismo objetivo que es tratar de mejorar la calidad de vida y lograr que nuestros j¢venes que por supuesto puedan construir, por supuesto, un futuro mejor que el que nosotros estamos viendo, tengan una vida totalmente saludable. Somos nosotros como legisladores los que tenemos que dar las pautas y exigir que se cumplan, esta respon- sabilidad y compromiso que nosotros demostramos tambi‚n la tenemos que exigir en los dem s. De alguna manera sabemos que el consumo de alcohol y el no cumplimiento tambi‚n de las normas est n asociados ineludiblemente a la violencia, a los accidentes, al descontrol por parte de quien consume alcohol, y si vemos tambi‚n, pensando en lo estad¡stico, el 78% de las personas j¢venes que sufren accidentes es- t n alcoholizados. Es un porcentaje alt¡simo pensando en que tendr¡a- mos que tratar de disminuir ese porcentaje en pos de una mejor cali- dad de vida. Nada m s". Sometido el asunto a votaci¢n, se aprueba el proyecto por doce (12) votos afirmativos; y un (1) voto negativo del Concejal Coria. Se considera el asunto 7§. Concejal Julio C‚sar L ¢- pez: "Se¤or Presidente, tambi‚n este decreto fue firmado por m¡ pero s¡ hab¡a charlado anteriormente con los integrantes de los diferentes Bloques porque ve¡amos como un aporte que pod¡amos hacer desde este Honorable Cuerpo, la creaci¢n de una Comisi¢n de Seguridad. Muchas veces sin ser Concejal me hab¡a preguntado por qu‚ no exist¡a esta Comisi¢n desde este  mbito, dado que despu‚s de haber trabajado du- rante much¡simos a¤os en el tema seguridad me llamaba la atenci¢n que no existiera y no encontr‚ una respuesta s¢lida como para poder en- tender el motivo por el cual no se encontraba crear esta Comisi¢n. Por suerte en una charla, las charlas informales a veces sirven de mucho dado que se puede hablar libremente sin ning£n tipo de pol¡tica partidaria de por medio y eso tambi‚n a veces es muy importante, y surgi¢ que era buena esta posibilidad de darle a una comunidad que sabemos realmente la preocupaci¢n que existe en el tema de seguridad. Debemos reconocer, y personalmente lo hago ya que tengo muchos amigos que est n integrando otras entidades como por ejemplo el Foro de Se- guridad que se cre¢ hace algunos a¤os en Balcarce y s‚ de la forma en que trabajan, lo que representa para la comunidad porque gracias al Foro le hemos dado la posibilidad a mucha gente que por diferentes motivos que no comparto pero s¡ entiendo y respeto, realizan sus de- nuncias, sus informes a este Foro de Seguridad. Quiere decir que las once entidades que merecen el mayor de los respetos y por eso est n integrando una entidad con la relevancia y el respeto que merece tam- bi‚n el Foro de Seguridad. S‚ como trabajan porque, insisto, tengo amigos que est n formando parte de este Foro de Seguridad. Y con esta creaci¢n de esta Comisi¢n queremos tambi‚n darle a la comunidad un  mbito m s, quiz s el  mbito pol¡tico en el cual vamos a estar for- m ndola todos los Bloques de este Honorable Cuerpo, por eso es que hago menci¢n tambi‚n en el Art¡culo 2§ a que formemos s¡ o s¡ los Presidentes de cada Bloque, es una forma m s de responsabilizarnos a cada uno de nosotros que tenemos la dificil tarea de comandar un Blo- que, de que integremos esta Comisi¢n y tambi‚n darle la posibilidad al resto de los Concejales y por eso es que intent‚ hacer, que lo ha- b¡a consensuado tambi‚n con los otros Bloques, la incorporaci¢n de los dem s integrantes. Y hablaba antes del Foro de Seguridad para que sepan el respeto que merecen y vuelvo a insistir, esto lo hago a modo personal porque he tenido la posibilidad, inclusive tengo a mi lado un Concejal de nuestro Bloque que forma parte de este Foro de que la integre en calidad de invitado un integrante de ese organismo. Por eso mismo que entre todos creo que debemos darle la posibilidad, una posibilidad m s de todas las que ya tienen pero, insisto, quiz s por un motivo o por otro a veces no se recurren a los estamentos ya des- tinados para tal fin y queremos que el Concejo Deliberante en este nuevo ciclo que hemos comenzado, queremos darle una posibilidad m s, queremos realzar un poco esta calidad que pretendemos de que el Con- cejo sea de puertas abiertas, de que el Concejo sea visitado por toda la gente que tenga inquietudes, y tenemos la suerte de poder contar con p£blico, con gente que ha venido, que se ha molestado en esta Primera Sesi¢n a la ma¤ana porque es una prueba piloto y nos viene bien porque tambi‚n los medios van a hacer de lo suyo para divulgar la finalidad que pretendemos con la creaci¢n de esta Comisi¢n de Se- guridad. Lo vemos con buenos ojos, lo hemos charlado, lo hemos deba- tido y si bien es cierto que no hemos podido tener una reuni¢n previa porque solamente fue para charlas la posibilidad de la creaci¢n de esta Comisi¢n, pero no dudo de que a la brevedad vamos a comenzar con las reuniones y tambi‚n soy consciente de que mucha gente, mucha gen- te se va a acercar a esta Comisi¢n para presentamos inquietudes, para traer algunas denuncias, muchos informes que quiz  s les cuesta lle- varlos a la Comisar¡a, les cuesta quiz s llevarlos tambi‚n al Foro de Seguridad, ahora van a tener otra alternativa, as¡ que por lo tanto creemos que va a ser conveniente m s que nada para la comunidad, para aquellas personas que est n tan preocupadas por el tema de la insegu- ridad que azota nuestra ciudad. Debemos ser conscientes tambi‚n de que todo lo que est  sucediendo a nivel pa¡s, a nivel nacional, en el conurbano donde la violencia con que se desatan los hechos delictivos creo que por suerte no han llegado a Balcarce que es una ciudad donde no debemos desconocer que hay muchos actos delictivos que suceden, no s‚ si a diario pero s¡ conocemos de los il¡citos que est n sucediendo que a veces se denuncian y a veces no, otros por temor, otros porque la gente piensa que no llegan a buen fin hacer la denuncia para que, coincido con eso, creo que debemos colaborar con las entidad que es- t‚n en el control de la seguridad, debemos entre todos cuidamos. Ge- neralmente sucede que en ciudades chicas, tambi‚n en ciudades grandes pero hablo de Balcarce, que muchas veces nos preocupamos cuando le sucede algo al vecino, cuando le sucede algo al comerciante de nues- tro barrio diciendo ¨viste lo que pas¢?, pobre, pero hasta ah¡ nom s, no llega m s que del pobre, qu‚ mala suerte, pero no hacemos mucho m s hasta que nos toca a nosotros. Cuando nos toc¢ a nosotros que creo que alguno de los que est  ac  en mayor o en menor medida hemos sido quiz s v¡ctimas de alg£n robo o de alg£n hechoo, pero creo que a todos nos debe haber llegado, ah¡ nos preocupamos realmente por la situaci¢n. Por eso considero que la creaci¢n de esta Comisi¢n va a ser un ¢rgano m s, va a ser un descargo m s que va a tener la posibi- lidad cualquier ciudadano de Balcarce donde poder llegar, donde poder realizar sus inquietudes, sus denuncias, y adem s que vamos a estar prestos para colaborar, por lo menos a todo lo que se relacione a nuestras facultades. Tampoco pensemos que la Creaci¢n de una Comisi¢n de Seguridad dentro del  mbito del Concejo Deliberante va a terminar con la delincuencia, todo lo contrario, creemos que lo que podemos hacer es aunar esfuerzos para que entre todos poder erradicar la de- lincuencia que existe en nuestro Partido. Creo que a grandes rasgos, m s o menos el esp¡ritu de la creaci¢n de la Comisi¢n de Seguridad, por eso seguramente que con el transcurso del tiempo vamos a llegar a dilucidar algunos obst culos que seguramente se van a presentar pero, bueno, lo que quiero que se interprete es que tenemos la mejor buena voluntad de trabajar en pos de la seguridad dentro del Partido de Balcarce, y vamos a poner por lo menos lo que est‚ a nuestro alcance para ayudar un poco a las dem s instituciones que vienen trabajando desde hace tiempo. Creo que m s o menos a grandes rasgos es lo que pretend¡amos fundamentar para que est‚ en conocimiento de la pobla- ci¢n y de este Cuerpo la intenci¢n que tuvimos con la creaci¢n de es- ta Comisi¢n de Seguridad. Gracias". Concejal Gosende: "Se¤or Presi- dente, Se¤ores Concejales, me siento muy bien, muy contento, por la creaci¢n de esta nueva Comisi¢n dentro del  mbito del Concejo Delibe- rante porque para nuestra desgracia la problem tica de la inseguridad est  creciendo d¡a a d¡a. Quiero dejar en claro porque lo charlamos con el Concejal L¢pez que la formaci¢n de esta Comisi¢n no es para restarle al Foro de Seguridad, todo lo contrario, esto no ni m s ni menos que para darle un mayor apoyo a aquellos vecinos que desgracia- damente sufren el flagelo de la inseguridad y que, como ya hizo men- ci¢n el Concejal L¢pez, no se acercan a hacer las denuncias corres- pondientes por miedo o por creer que luego van a ser marcados o por- que luego no van a contar con protecci¢n y dem s. Algunos por suerte se han acercado a hacer entonces las denuncias correspondientes al Foro de Seguridad y otros a£n sienten temor y ni siquiera se acercan al Foro, por lo tanto les quiero de cir a esos ciudadanos, a esos ve- cinos, que a partir de hoy, si Dios quiere, van a contar con la Co- misi¢n de Seguridad del Concejo Deliberante para acercarse entonces aqu¡ a plantear los problemas y las inquietudes que tengan, y por o- tro lado espero que esta comisi¢n junto al Foro de Seguridad le pida a aquella instituci¢n que es la Polic¡a, que es la que tiene que ga- rantizar la seguridad, un mayor control o hagamos una especie de po- der de polic¡a sobre la misma polic¡a con respecto a los distintos hechos delictivos que por ah¡ se producen en nuestra sociedad y que cuando no tienen la rapidez suficiente en ser esclarecidos, los ciu- dadanos entonces se empiezan a preocupar a ver qu‚ ocurre, qu‚ es lo que pasa. Quiero destacar la labor del Foro, m s que nada a las ins- tituciones que lo integran porque he tenido la oportunidad de asistir a reuniones zonales de Foros y desgraciadamente hemos tenido que pre- senciar que mientras que en otras ciudades discuten o se pelean para ver si pueden conseguir alg£n tipo de subsidio para la manutenci¢n del Foro, parece que lo £nico que les interesa a aquellos que inte- gran el Foro de otras ciudades es un r‚dito econ¢mico. Quiero desta- car que ac  se hace todo a pulm¢n, los distintos integrantes del mis- mo en representaci¢n de las distintas sociedades intermedias lo hacen desde su bolsillo, no se cuenta con un apoyo econ¢mico, se hace de buena voluntad y preocupados por supuesto y concientizados por el te- ma de la inseguridad. Por lo tanto voy a ser reiterativo, pero les pido a aquellos que ya no conf¡an para hacer sus denuncias en la po- lic¡a que se sigan acercando al Foro de Seguridad y que se acerquen a partir de hoy a la Comisi¢n de Seguridad que se acaba de formar en el Concejo Deliberante. Esto no es ni m s ni menos que para el bien de todos nosotros, que la inseguridad nos abarca a todos. Nada m s. Gra- cias." Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, vuelvo a decir como cuando se trat¢ la otra ordenanza, si bien es cierto que siempre puede haber alguna discrepancia tengo que decir con toda honestidad que los primeros s¡ntomas a lo que est  pasando en este pa¡s, la reacci¢n de este Concejo Deliberante en pleno, y vuelvo a decir los primeros s¡ntomas, es que empezamos a tocar o que- remos tocar a tono y ponerle m£sica a la letra que est  dando el pue- blo y que es empezar a hacer responsables a los representantes del pueblo y a enfrentar las cosas como corresponde. Lo acaba de decir el Concejal Gosende, y con total honestidad y lealtad intelectual ha di- cho lo que todos sabemos pero pocos dicen de que pertenecemos todos a una sociedad donde unos m s u otros menos hemos perdido en el camino mucho de los principios b sicos para vivir en comunidad. ¨Por qu‚? Como dije hoy en alg£n momento de la charla, hoy se ha acentuado en esta comunidad argentina al unirse para echar las culpas a fulano o a mengano, pero nadie queremos hacer la autocr¡tica de qu‚ estamos ha- ciendo nosotros y queda tan pat‚tico lo que acaba de decir el Conce- jal Gosende donde es cierto, cuando se arman las Comisiones al tiem- po, yo no lo critico, con justa raz¢n, obviamente la gente empieza a pedir subsidios o dem s porque, de acuerdo, tambi‚n hay que tener en cuenta de acuerdo a la ciudad en donde se hace eso porque sino con- vengamos esas comisiones las terminan integrando los ricos y los po- bres, los trabajadores, los que a gatas alcanza para comer o no les alcanza para comer que son la gran mayor¡a de este pa¡s, o somos la gran mayor¡a de este pa¡s, no podr¡amos participar y no se pude par- ticipar. Ah¡ queda demostrado, y si alguna vez hicimos una cr¡tica a los foros no fue por criticar a las personas en s¡ que las integren, sino como poder pol¡tico de todos los colores sin excepci¢n equivoc¢ el camino pensando que deslindando responsabilidades sin hacerse car- go ellos de la parte que le corresponde, pod¡a mantenerse el orden de una provincia o de un pa¡s porque que nosotros hoy Tornemos una Comi- si¢n de Seguridad me parece que es una obligaci¢n moral, institucio- nal, de estar a la altura de lo que todo el mundo sabe que est  pa- sando y sabemos, yo no estoy en contra de que otras instituciones trabajen, pero s¡ siempre estuve en contra que los elegidos por el pueblo y que nos pagan para velar y hacer cumplir en nombre del pue- blo las normas que reglamentan la vida de las comunidades, hayan de- jado de lado y tirado la pelota afuera y hacer cargo a gente que po- dr¡a ser que participe con los elegidos por el pueblo pero no tirar- les la responsabilidad. Evidentemente podemos hacer muchas lecturas de cu l fue la intenci¢n, lo que s¡ podemos hacer una lectura es de que as¡ la cosa no sirve. Como dijeron los concejales preopinantes, no s‚ si esto servir  un 100%, un 10%, un 5%, pero por lo menos tra- temos de morir en el intento, hagamos nosotros lo que nos corresponde hacer por ser representantes del pueblo y nos pagan por eso, aunque nos salga mal, pero tomemos la iniciativa porque nos podr  salir mal pero por lo menos no habr  un vecino que nos pueda decir que no hici- mos nada. Que nos puedan decir que lo hicimos mal, bueno, pueden de- cir que lo hicimos mal porque tratamos de hacerlo, pero es mucho m s triste que nos digan que no hicimos nada. Nosotros vamos a integrar esta Comisi¢n pero no por buena voluntad sino porque nos corresponde integrarla porque aquel que no quiera integrar esta comisi¢n, aquel Bloque que no quiera integrar esta Comisi¢n, evidentemente no enten- di¢ el mensaje. Creo que no hay nadie que se niegue a integrarlo de la poblaci¢n y tampoco estar¡amos cumpliendo con la funci¢n que tene- mos como Concejales elegidos. Es cierto lo que dec¡an ustedes, se ha perdido el respeto a los estamentos del Estado en una forma magis- tral, yo creo que una forma que ya ha superado todos los niveles his- t¢ricos desde que se fund¢ como pa¡s independiente la Rep£blica Ar- gentina. Si bien es cierto que ha habido instituciones que siempre han estado al borde del precipicio, como la policial, y conjuntamente con lo que han demostrado muchos pol¡ticos que no han estado a la al- tura de defender las instituciones, tambi‚n hag monos cargo, pero esto de que los cambios se hacen de abajo para arriba y no de arriba para abajo se vuelve a dar cuando se proponen estas clases de respon- sabilidades como las que se est n proponiendo hoy aqu¡. No esperemos el Mes¡as, no esperemos el salvador de arriba hacia abajo porque as¡ nos ha ido y as¡ nos va a ir. Si bien es cierto que al margen de lo que podamos pensar del Presidente, de quien est‚, nosotros tenemos la doble responsabilidad hoy de apoyar a las autoridades que est n diri- giendo los derechos de este pa¡s. ¨Por qu‚ tenemos doble responsabi- lidad?. Porque estamos al borde del precipicio, porque si nosotros no hacemos como representantes del pueblo todos los esfuerzos habidos y por haber para tratar de hacer aunque sea contenci¢n con la palabra pero tambi‚n con los hechos desde abajo hacia arriba, estamos perdi- dos porque despu‚s de esto no hay nada, hay caos y hay lo que nadie quiere nombrar y algunos lo nombran como si fuera un juguete para Re- yes sin saber la profimdidad de las palabras que usan algunos, pero que es real y no tenemos miedo, a muchos parece que tuvi‚ramos miedo de decirlo. Si nosotros no hacemos el esfuerzo que nos corresponde y tratar de sumar a toda la sociedad de un cambio de abajo hacia arriba y empezamos a combatir la anarqu¡a no estaremos ayudando para nada a la dirigencia de arriba y a nuestro pa¡s, porque nosotros no podemos hacer los cambios econ¢micos en estos pueblos pero s¡ podemos hacer los esfuerzos para que los estamentos del Estado cumplan las funcio- nes para la cual han sido creadas y esa marginaci¢n que ya tenemos como sociedad en lo econ¢mico se vea reforzada con la marginaci¢n de perder los derechos. No podemos ser c¢mplices de la anarqu¡a porque despu‚s de la anarqu¡a viene la guerra civil. Y algunos nombran la guerra civil como si fuera un paquete de facturas y la guerra civil es lo terminal, es el desastre total, es cuando nos peleamos todos contra todos porque hay anarqu¡a, entonces tenemos responsabilidades nosotros que con estas cosas que parecen peque¤as cosas pero son las grandes cosas, s¡ tenemos responsabilidades. Tenemos responsabilidad de crear una Comisi¢n de Seguridad pero tambi‚n tenemos la responsa- bilidad de recorrer el pueblo cuando nos llame, todos los concejales sin excepci¢n, ah¡ ha demostrarle a ese vecino dispuesto a defenderle los derechos. ¨Qu‚ significa defenderle los derechos?. Que como re- presentantes del pueblo vamos a velar para que pierda el miedo y para que los estamentos que tienen que actuar act£en, ll mese polic¡a, ll mese jueces, ll mese fiscales, ll mese justicia, porque todo est  escaseando y feo, y ac  van a tener que entender todos, la polic¡a va a tener que entender que no se puede seguir de esta manera porque no hay fundamento que justifique no cumplir con la funci¢n porque cam- biaron los tiempos y se lleg¢ a un estado terminal total. No se llega por casualidad a la fundici¢n econ¢mica de un pa¡s, algunos podr n decir una forma, otra u otra, nosotros en esta bancada estamos con- vencidos que lo primero que se termina en una sociedad son los dere- chos de las personas y cuando los ciudadanos en una democracia tienen miedo a expresarse, que significa tenerle miedo a la democracia, eso es lo m s grave que le puede pasar a un sistema democr tico, que los ciudadanos tengan miedo a expresarse, a defender sus derechos o aun- que a veces est‚n equivocados que sepan que no va a venir ning£n es- tamento de la democracia a ponerle la pata encima o hacerlo callar. Si nosotros como representantes del pueblo no entendemos este mensaje o no entendemos que el primer gran descalabro de este pa¡s ha sido perder los derechos de las personas a trav‚s del no funcionamiento de las instituciones que hacen a que al ser humano se lo trate como tal, creo que no hemos entendido nada, porque si nosotros simplemente va- mos a pensar que estamos en un caos econ¢mico porque nos ha ido mal en las transacciones econ¢micas, simplemente por eso y que con un a- cierto en la transacci¢n podemos arreglar este pa¡s, estamos perdi- dos. Nos ha ido mal porque nos hemos ido autodestruyendo y aquellos que hemos sido representantes del pueblo y somos representantes del pueblo sin excepci¢n, en la gran mayor¡a por dormido, o porque tal vez tambi‚n se han cometido excesos en la pol¡tica y han podido m s los candidatos del tel‚fono que los candidatos del pueblo, tambi‚n tenemos que ver que somos parte important¡sima de no haber estado a la altura de las circunstancias para velar para que las institucio- nes, los estamentos del Estado cumplan la funci¢n para lo cual ha si- do creado. Entonces c¢mo no vamos a estar de acuerdo desde ac , desde abajo en crear una Comisi¢n de Seguridad si nos duele el alma cuando la C mara de Diputados y Senadores se han hechos los distra¡dos his- t¢ricamente, y voy a hablar primero de los representantes m¡os". Pre- sidente P‚rez: "Perd¢n Se¤or Concejal, tiene un minuto para redon- dear. Concejal Viglianchino: "De los representantes m¡os donde jam s, desde hace muchos a¤os que se ve esta anarqu¡a en la parte de seguri- dad, han venido formalmente a recorrer los pueblos y alentar y a de- cir nos vamos a jugar por los derechos de las personas. As¡ que esta ha sido una lucha nuestra y hoy con esta creaci¢n de esta Comisi¢n de Seguridad vemos, como lo dije en un principio, a lo mejor en un 5%, en un 80% o un 90%, pero vemos reflejada la lucha que tiene que ser de todos nosotros, empezar a luchar para que la gente pierda los mie- dos, se acerque a los estamentos del Estado, aquellos estamentos del Estado cumplan la funci¢n para la cual han sido creados. As¡ que la vamos a integrar y vamos a poner todo lo que tenemos que poner para que la gente vea que hay un estamento m s, pero en la casa de la de- mocracia que es el Honorable Concejo Deliberante, donde podr n venir o tendremos que ir a la casa de ellos a decirles que estamos para de- fender sus derechos. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Presidente P‚rez: "Siendo las 12 horas, se da por finalizada esta Sesi¢n Extraordinaria. Muchas gracias.--------